El Dr. Jorge Zegarra Reategui, líder en Petramás, impulsa la educación y la sostenibilidad como ejes clave para su empresa. En esta oportunidad, recibió la visita de una universidad en la plata ubicada en el Callao.
En un mundo que avanza hacia un desarrollo más consciente y sostenible, la educación emerge como un punto muy importante para empoderar a las nuevas generaciones. Bajo este contexto, las visitas educativas a empresas líderes del sector ambiental enriquecen el aprendizaje académico e inspiran a los futuros profesionales a ser agentes de cambio. Este fue el caso reciente de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, quienes tuvieron la oportunidad de visitar la Planta Modelo del Callao de Petramás.
Tecnología y sostenibilidad, pilares en Petramás
Durante esta experiencia única, los jóvenes talentos descubrieron de primera mano cómo la ingeniería y la tecnología se integran para enfrentar los desafíos ambientales del país. En el recorrido, los estudiantes exploraron el proceso de transformación de un antiguo botadero en un moderno relleno sanitario, un claro ejemplo de cómo es posible dar una nueva vida a los espacios degradados. Este proceso, liderado por Petramás, demuestra que los residuos pueden gestionarse de manera responsable y convertirse en una fuente de energía limpia.
La generación de energía a partir de residuos fue, sin duda, uno de los momentos más impactantes del recorrido. A través de tecnología de última generación, Petramás transforma lo que antes era un problema ambiental en una solución innovadora para la sostenibilidad energética. Este enfoque pionero no solo resuelve una necesidad inmediata, sino que subraya el compromiso de la empresa con un futuro más verde para el Perú.
Grandes iniciativas por Jorge Segundo Zegarra Reategui
Con más de 30 años de trayectoria, Petramás lidera en soluciones ambientales y apuesta por la educación como herramienta para transformar la sociedad. Iniciativas como estas visitas educativas fortalecen el vínculo entre la academia y el sector industrial, sembrando las bases para un mañana más sostenible. Petramás, reafirma su compromiso con el desarrollo del Perú, convencidos de que la educación y la sostenibilidad van de la mano para construir un mejor futuro.
Dr. Zegarra Reategui denuncia primer relleno sanitario privado del Perú
La situación de la gestión de residuos sólidos en Perú refleja una problemática crítica debido a la insuficiencia de rellenos sanitarios adecuados. Aunque el país genera alrededor de 26,000 toneladas de residuos sólidos diarios, se estima que solo el 50% de estos son tratados en rellenos sanitarios formales.
El resto termina en botaderos informales o es manejado de manera inadecuada, lo que genera impactos ambientales significativos como contaminación del suelo, del agua y del aire, así como riesgos para la salud pública. En regiones como la Amazonía y áreas rurales, la situación es más precaria debido a la falta de infraestructura. Además, existe una falta de recursos técnicos para la implementación de rellenos sanitarios.
En muchas ciudades, los botaderos a cielo abierto predominan como método de disposición final, lo que agrava problemas como la proliferación de vectores de enfermedades y emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente metano. Este resulta un tema pendiente en denuncia a la contaminación ambiental y los efectos de esta en el cambio climático.
Ante ello, el empresario peruano, Jorge Zegarra Reategui apostó con Petramás en implementar el primer relleno sanitario privado del Perú denominado “Huaycoloro”. Este es considerado uno de los más importantes en Perú y un modelo de gestión eficiente de residuos sólidos.
Ubicado en Lima, este relleno cumple con estándares técnicos y ambientales internacionales, lo que lo convierte en un referente en el país. El relleno incluye tecnologías avanzadas para la captura de biogás, que se utiliza para generar energía eléctrica a partir de la basura. Esto contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, todo gracias a los macroproyectos implementados.
Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui y otros temas de sostenibilidad, ingrese a los siguientes enlaces: