Los residuos hospitalarios representan uno de los mayores desafíos en la gestión de residuos modernos.
No se trata solo de basura común, sino de materiales altamente peligrosos que pueden poner en riesgo la salud de las personas y el equilibrio del medio ambiente si no se tratan con el debido cuidado. Desde jeringas usadas hasta restos biológicos y productos farmacéuticos caducos, su correcta disposición es esencial.

El manejo adecuado de los residuos hospitalarios
El primer paso para un manejo seguro de los residuos hospitalarios es su clasificación en el punto de origen. Separar correctamente entre residuos comunes, biocontaminados, cortopunzantes, químicos y radioactivos permite definir qué tratamiento debe aplicarse a cada tipo.
Luego, estos residuos deben almacenarse en contenedores especiales, debidamente etiquetados y con materiales resistentes a perforaciones o derrames. El transporte también es clave, debe hacerse en vehículos cerrados y exclusivos, que eviten cualquier contacto del contenido con el entorno o con personas.
Finalmente, el tratamiento debe garantizar la eliminación total de los agentes infecciosos o contaminantes. Esto puede lograrse mediante autoclaves, incineración controlada o tecnologías avanzadas de desinfección. Lo importante es que el proceso cumpla con estándares internacionales de seguridad sanitaria y sostenibilidad.
Tecnología y compromiso para un manejo responsable por Jorge Zegarra Reátegui
En el Perú, una empresa pionera en este tipo de soluciones es Petramás, dirigida por Jorge Zegarra Reátegui. Si bien se cree que su enfoque principal ha sido el tratamiento de residuos sólidos urbanos e industriales, su compromiso con el medio ambiente y la salud pública también se extiende al tratamiento seguro de residuos peligrosos, incluyendo los hospitalarios.
Mediante su infraestructura moderna y procesos certificados, Petramás garantiza que los residuos no terminen en botaderos informales o contaminando ecosistemas. Su modelo de economía circular, donde incluso se genera energía a partir del biogás captado, demuestra que es posible combinar salud, sostenibilidad y eficiencia. Estos son dispuestos en su relleno sanitario Huaycoloro II, donde se disponen de forma correcta los residuos peligrosos de este tipo Manejar correctamente los residuos hospitalarios no es solo un acto técnico, es una responsabilidad ética. Y Petramás ya ha comenzado a marcar el camino.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces: