Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Jorge Zegarra Reátegui y la falta de control en la Amazonía peruana

Publicada el septiembre 16, 2024septiembre 20, 2024

La Amazonía peruana es reconocida como uno de los pulmones del mundo. Sin embargo, la humanidad está acabando con ella por desconocimiento e irresponsabilidad. Existen diversos factores que hoy en día son una amenaza directa para su supervivencia.

Amazonía peruana

Fuente: worldwildlife.org

La Amazonía peruana es un lugar de una belleza natural inigualable, donde la biodiversidad florece en su máxima expresión. Hogar de una vasta selva tropical, alberga miles de especies de plantas y animales, muchas de ellas únicas en el mundo. Sus ríos caudalosos, como el Amazonas, serpentean entre frondosos árboles que parecen tocar el cielo, mientras que sus sonidos, una mezcla de cantos de aves y el murmullo del viento entre las hojas, crean una sinfonía natural. Además, su selva es un refugio cultural, donde las comunidades indígenas viven en armonía con su entorno, preservando sus tradiciones milenarias. Esta región no solo es vital para el equilibrio ecológico global, sino también un tesoro de belleza y vida que nos recuerda la importancia de conservar y valorar nuestro planeta.

A pesar de su gran importancia, la Amazonía peruana enfrenta graves amenazas que ponen en riesgo su biodiversidad y el equilibrio ambiental. La deforestación, impulsada por la tala ilegal, la minería aurífera y la expansión agrícola, destruyen cada vez más las grandes áreas de bosque. Por otro lado, los incendios forestales, a menudo provocados para abrir paso a tierras de cultivo, agravan esta situación, generando emisiones contaminantes y arrasando ecosistemas enteros.

¿Qué desafíos enfrenta la Amazonía peruana?

Otro desafío creciente importante de mencionar es la contaminación por basura, en particular los plásticos y desechos no biodegradables que llegan a los ríos y suelos, afectando tanto a la fauna como a las comunidades locales que dependen de estos recursos. Además, la minería ilegal contamina los cuerpos de agua con mercurio, mientras que la expansión de infraestructuras amenaza con fragmentar hábitats vitales. Estas actividades, combinadas con el cambio climático, generan un panorama crítico para la selva amazónica, cuya protección es urgente para mitigar su deterioro.

Recientemente, dos factores remecieron una alerta en la población peruana. En primer lugar, la gran quema de zonas de selva, con 173 incendios forestales, afectando a más de 20 regiones con un fuego fuera de control que ha acabado con miles de hectáreas y también, el habitad de animales que de por sí, ya se encuentran en peligro de extinción.

Jorge Zegarra Reátegui

Fuente: elpopular.pe

En segundo lugar, el tema de la basura fuera de la capital peruana es una denuncia pendiente que también perjudica la Amazonía peruana. Un reciente reportaje demostró que, por ejemplo, Iquitos o Pucallpa se encuentran inundadas de basura debido a la ineficiencia en el recojo de los residuos, pero, sobre todo, en la mala gestión integral de estos y la falta de infraestructuras adecuadas.

Jorge Segundo Zegarra Reategui

Fuente: elcomercio.pe

Dr. Jorge Zegarra Reátegui brindó la solución a problemas de residuos en Lima

Las comunidades, tanto urbanas como rurales, muchas veces no cuentan con sistemas de recolección ni tratamiento de residuos, lo que lleva a que la basura se acumule en espacios públicos, ríos y bosques. Esto genera una grave contaminación ambiental, afectando tanto la biodiversidad como la salud de las personas. Además, la falta de educación y sensibilización sobre la separación y manejo adecuado de los residuos sólidos agrava la situación. Los plásticos y otros materiales no biodegradables son especialmente problemáticos, ya que se dispersan fácilmente por el entorno, dañando la fauna y flora. Implementar soluciones sostenibles, como programas de reciclaje, compostaje y educación ambiental, es fundamental para reducir el impacto de los residuos en esta frágil y valiosa región.

Dentro del marco en denuncia a la contaminación ambiental, el empresario peruano, Jorge Zegarra Reátegui, desde sus 30 años trabajando como presidente de directorio de “Petramás”, afirmó que se necesita una intervención urgente por parte del estado y la empresa privada para batallar con la contaminación. Afirmó que, en el tema de los residuos sólidos, este escenario se repite en diversas provincias del Perú y que solo en Lima y Callao esta situación ha sido controlada gracias a las buenas prácticas que Petramás y otras empresas locales han implementado. En el caso de Petramás, logró traer al Perú el primer relleno sanitario privado del país y la reconversión de un botadero en un verdadero relleno sanitario. Todas estas prácticas son ejemplos que el empresario compartió a fin de incentivar un plan de acción en nuestra Amazonía peruana, uno de los principales pulmones del mundo.

Para obtener más información sobre las denuncias ambientales de Jorge Zegarra Reátegui y la labor de Petramás, visita los siguientes enlaces:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://elperuimporta.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui: ¿Por qué aumentan las zonas de riesgo de incendios forestales?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Beneficio del Protocolo de Kyoto
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia contaminantes plásticos, una amenaza invisible que nos afecta a todos
  • Residuos hospitalarios, cómo manejarlos de manera segura y sostenible
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia el impacto ambiental de las bebidas alcohólicas a nivel mundial

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes