Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental del Perú al mundo.
Perú tendrá una oportunidad única de ser parte de la Vigésima Octava Conferencia de las Partes (COP28) organizado por las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a realizarse en Dubái. Según especialistas en el rubro, esta será una gran oportunidad para el Perú de mostrar los avances realizados en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Qué es la COP28?
La COP28 es una reunión anual entre varios países, auspiciada por las Naciones Unidas para debatir las maneras de evitar los daños del cambio climático hacia el entorno y los ciudadanos. Las reuniones llevan celebrándose 28 años, lo que da como nombre técnico de 28 Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Entre los beneficios esperados se encuentran el fortalecimiento de los compromisos nacionales de reducción de emisiones, la promoción de la adaptación al cambio climático, el impulso a la financiación climática y la colaboración internacional para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Además, la COP28 ofrece una plataforma para intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas y fomentar la cooperación global en la lucha contra el cambio climático.
Petramás, empresa líder en la gestión de residuos sólidos
En el Perú se cuentan con empresas nacionales que vienen siendo destacadas en el medio por la gran labor que realizan a favor del medio ambiente. Entre ellas se encuentra Petramás, una empresa dedicada a la gestión integral de residuos sólidos, logrando la generación de energía renovable a partir de la basura y la mitigación de gases de efectivo invernadero. Su presidente de directorio, Jorge Zegarra Reátegui detalló el desafío que es ser una empresa ecoamigable en el Perú:
“Nosotros cuando llegamos al lugar donde se encuentra el Relleno Sanitario Huaycoloro, hace 20 años era un inmenso botadero donde había cientos de personas que se dedicaban a la segregación informal de los residuos sólidos en condiciones absolutamente insalubres, dantescas. Lo primero que hicimos fue formalizar este tema y hemos creado, con la ayuda del gobierno local una legislación que nos ha permitido formalizar a estas personas. Viendo que había un nicho enorme, porque realmente del 100% de basura que se generaba en Lima, solamente el 30% se ejecutaba la disposición final. Tomamos la decisión audaz, viendo ese nicho, de crear por primera vez en el país un relleno sanitario privado, cosa inédita.»
«En toda Sudamérica incluso, los rellenos se gestan a través del municipio, y luego el municipio los puede concesionar a terceros, pero siguen siendo de propiedad del municipio. Nosotros decidimos adquirir un terreno, generar nuestras propias licencias, nuestros propios estudios y conseguir una autorización.” finalizó Jorge Zegarra Reategui, presidente del directorio de Petramás.
Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental y su importancia en la COP28 para el Perú
El gestor de energías renovables y protección del medio ambiente, Jorge Zegarra Reategui, agregó que participar en la COP28 significaría una gran ocasión para discutir las acciones que se han ido tomando, así como las futuras oportunidades y desafíos que se deben seguir para hacer frente al cambio climático. Asimismo, compartió una de las muchas razones por la cual la empresa que lidera es reconocida desde años anteriores en eventos como este, siendo un orgullo nacional que destacar:
“Petramás durante la vigencia del “Protocolo de Kioto” ha logrado evitar que el equivalente de un millón de toneladas de CO2 no sean expelidas al medio ambiente, pero nuestra actividad no solamente que ahí. Esto ha sucedido en el Relleno Sanitario Huaycoloro, en otro relleno que hemos logrado la concesión por 30 años, también hemos logrado un proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio que es el último que se ha reconocido para el Perú durante la vigencia del “Protocolo de Kioto”.
Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental en Perú
Jorge Segundo Zegarra Reategui es reconocido como un pionero ambiental y un líder destacado en la promoción de energías renovables en el Perú a partir de la basura recolectada mediante los servicios de Petramás. Su dedicación y compromiso con la sostenibilidad ambiental lo llevaron a fundar Petramás, empresa líder en gestión integral de residuos sólidos en el país. Desde sus inicios, Jorge Zegarra Reategui ha sido un defensor apasionado de la preservación del medio ambiente, y su visión se ha centrado en encontrar soluciones innovadoras para abordar los desafíos ambientales que enfrenta su país y la región.
Además de su trabajo empresarial, Jorge Zegarra ha sido un firme defensor del cuidado ambiental y ha utilizado su plataforma para denunciar los problemas ambientales urgentes que enfrenta el país.
El empresario peruano cuenta con más proyectos dentro de otros rubros como el sector industrial, donde también aplica diversos principios para realizar acciones ecoamigables con el planeta Tierra.
El empresario peruano que apuesta por la huella de carbono neutral
Jorge Segundo Zegarra Reategui, como protector del medio ambiente, no solo trajo al Perú rellenos sanitarios privados con altos estándares de calidad y seguridad, sino que también, dentro de ellos, logra la mitigación de gases de efecto invernadero. A la fecha, bajo su liderazgo, Petramás ha logrado que más de 6 millones de toneladas de CO2 sean expelidas al medio ambiente.
¿Cómo lo hacen realidad? Petramás cuenta con 2 proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio, el cual es una iniciativa bajo el Protocolo de Kioto, diseñada para promover proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en países en desarrollo. Permite que los países industrializados compensen sus emisiones financiando proyectos de reducción de emisiones en naciones en desarrollo. Sus funciones principales incluyen fomentar inversiones en tecnologías limpias, promover el desarrollo sostenible y generar créditos de carbono que pueden ser utilizados para cumplir con los compromisos climáticos internacionales.
Por ello, Jorge Zegarra Reátegui en el año 2019, se apersonó al evento para jugar un papel clave en hacer que los Juegos Panamericanos de Lima 2019 fueran los primeros en la historia en alcanzar la «huella de carbono neutral». Para lograrlo, la compañía donó 370,000 bonos de carbono, los cuales fueron obtenidos a través de sus proyectos certificados por la NNUU en dos plantas procesadoras ubicadas en Lima y Callao. Estos bonos ayudaron a compensar las emisiones generadas por el evento deportivo, especialmente aquellas derivadas del transporte de miles de personas hacia y dentro del país. De esta forma, Petramás demostró una vez más se denuncia por contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental desde el Perú.
Para mayor información sobre Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces: