El Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia impactos en el medio ambiente por parte de vertederos informales.
Los vertederos informales son un problema recurrente en muchas ciudades del mundo. Estos sitios, donde los desechos se acumulan sin ningún control técnico ni sanitario, generan graves riesgos para la salud pública y el medio ambiente. La falta de un manejo adecuado provoca contaminación del suelo, agua y aire, además de ser un caldo de cultivo para enfermedades debido a la proliferación de vectores como ratas e insectos.
Vertederos informales vs. rellenos sanitarios
En contraste, los rellenos sanitarios modernos representan una solución sostenible. Diseñados con tecnología avanzada, estos espacios garantizan la disposición segura de los residuos y contribuyen a la protección ambiental. Gracias a sistemas de impermeabilización y control de gases, se minimizan los riesgos de contaminación y se promueve un manejo responsable de los desechos.

Petramás, transformando el manejo de residuos en Perú
En el Perú, Petramás junto a su líder Jorge Zegarra Reátegui, han revolucionado la gestión de los desechos sólidos con la implementación de rellenos sanitarios de última generación. A diferencia de los vertederos informales, los rellenos de Petramás cuentan con tecnología que permite la captación y tratamiento de gases como el metano, transformándolos en energía renovable. Este proceso no solo reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también convierte un problema en una oportunidad para generar recursos valiosos.
Además, Petramás se asegura de cumplir y superar los estándares internacionales de gestión ambiental. Sus rellenos están equipados con sistemas de monitoreo continuo, lo que garantiza la protección de los suelos y cuerpos de agua cercanos.
El compromiso de la empresa también se extiende a la sensibilización de la comunidad, promoviendo prácticas de reducción de residuos desde la fuente. Este enfoque integral ha convertido a Petramás en un referente en América Latina, demostrando que es posible gestionar los desechos de manera sostenible y eficiente.
Mientras los vertederos informales perpetúan un ciclo de contaminación y riesgos, los rellenos sanitarios modernos, como los de Petramás, son la clave para proteger la salud pública y el medio ambiente. Su modelo innovador es una inspiración para un futuro más limpio y sostenible.
¿Los residuos provocan el efecto invernadero?
El efecto invernadero es un proceso natural que mantiene la temperatura de la Tierra, pero la actividad humana ha aumentado la cantidad de gases que lo intensifican. Uno de los principales factores que contribuyen a este problema es la mala gestión de los residuos sólidos.

Según el empresario peruano, Jorge Zegarra Reátegui, en calidad de experto en la gestión de los residuos, explicó que, si la basura no se maneja adecuadamente y se deposita en botaderos o rellenos sanitarios sin tratamiento, los desechos orgánicos como restos de comida, papel y madera comienzan a descomponerse. En este proceso, microorganismos descomponedores actúan sobre la materia en ausencia de oxígeno.
Esto ocasiona la generación de metano, un gas considerado hasta 25 veces más potente que el dióxido de carbono en su capacidad de atrapar calor en la atmósfera. La incineración de desechos, una práctica extendida en muchas partes del mundo, no solo libera metano, sino también dióxido de carbono y otros gases dañinos como óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono. Estos compuestos agravan el calentamiento global y deterioran la calidad del aire que respiramos.
Otra fuente de contaminación proviene de los plásticos, que al descomponerse emiten pequeñas cantidades de gases como el etileno y el propileno, contribuyendo así al cambio climático. Aunque estas emisiones sean menores, su liberación persiste durante décadas.
Ante ello, Jorge Zegarra Reátegui denuncia que para mitigar el impacto de los residuos en el efecto invernadero, es esencial implementar estrategias de gestión más eficientes y la conversión de desechos en energía. Estas prácticas ayudan a reducir la emisión de gases contaminantes y a construir un futuro más sostenible para nuestro planeta.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces: