Jorge Segundo Zegarra Reategui ganó premio por el cuidado del medio ambiente.
Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui ganó el premio Creatividad Empresarial en la categoría Cuidado del Medio Ambiente. El premio fue gracias a su modelo “Petramás, innovación peruana en la gestión integral de residuos sólidos”.
“Petramás marca un hito en la historia del manejo de residuos sólidos y de las energías renovables del Perú y nos sentimos muy orgullosos de contribuir en la mejora de las condiciones climáticas de nuestro país”, manifestó el gestor ambiental, Jorge Segundo Zegarra Reategui, durante la premiación en la UPC.
Jorge Segundo Zegarra Reategui ganó premio Calidad del Medio Ambiente Creatividad Empresarial
Durante la premiación se resaltó el trabajo que viene realizando Petramás, el cual ha sido respaldado por el Banco Mundial y reconocido como una solución viable para la realidad latinoamericana. Esto debido a la calidad de servicios a un precio manejable para la realidad social. Asimismo, se resaltó la contribución que realiza Petramás por su correcta gestión integral de residuos sólidos. Como también, la mitigación de gases de efecto invernadero frente al cambio climático.
Premio Creatividad Empresarial
Desde hace más de 27 años, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) viene fomentando el premio Creatividad Empresarial. Esta premiación tiene el fin de impulsar el desarrollo creativo y de innovación en el rubro empresarial. La finalidad es reconocer las nuevas ideas para generar nuevos productos, servicios, procesos y estrategias de trabajo. A pesar de que en los últimos años el rubro empresarial se ha visto afectado por la aparición de crisis sanitarias y climáticas, las pequeñas y grandes empresas duplicaron sus esfuerzos para lograr una nueva temporada para sus negocios, donde ahora se puede ver estrategias de crecimientos a base de tecnología.
En el caso de Jorge Segundo Zegarra Reátegui, el premio otorgado corresponde a un desarrollo en su empresa con actividades de manera sostenible y concientización ambiental. Se consideró además que esta es una labor a largo plazo, enfocando mejores procesos que cuentan con gestiones innovadoras y ecoamigables que, en el caso de Petramás, está en la mitigación de gases de efecto invernadero y la correcta gestión integral de residuos sólidos.
Jorge Zegarra Reátegui, gestor de energías renovables
La generación de energía eléctrica de forma sostenible es un acto admirable que resulta necesario de replicar en la actualidad ante la constante amenaza de contaminación a nivel mundial. Estas fuentes de energía se obtienen de recursos naturales que se regeneran de forma constante, como el sol, el viento, el agua y la biomasa.
Generar energía eléctrica a partir de la basura, como lo realiza Petramás, la empresa que lidera Jorge Zegarra Reátegui, ofrece múltiples beneficios. Los cuales son tanto ambientales como económicos y sociales. Esta tecnología permite convertir los residuos sólidos en energía mediante procesos como la incineración, la gasificación o la digestión anaeróbica.
Beneficios de su generación de energía renovable en el Perú
Entre los principales beneficios que se tienen está la disminución de residuos que terminan en vertederos, lo que a su vez reduce los problemas asociados, como la contaminación del suelo, la emisión de gases de efecto invernadero (metano), y la ocupación de terrenos.
Asimismo, esta producción de energía eléctrica puede considerarse más limpia que los combustibles fósiles, sobre todo cuando se aplican sistemas de control de emisiones. Esta energía puede alimentar la red eléctrica o usarse en aplicaciones industriales.
Jorge Segundo Zegarra Reategui ganó otros reconocimientos por sus proyectos ambientales
La empresa peruana Petramás cuenta con macroproyectos que logran la generación de energía eléctrica a partir de la basura. A la fecha cuentan con 4 de ellos: Central Térmica de Biomasa Huaycoloro, Central Térmica de Biomasa Gringa V, Central Térmica Biomasa Doña Catalina y, la recientemente inaugurada, Central Térmica de Biomasa Callao.
Estos macroproyectos hoy son una realidad como parte de la labor que realizan los rellenos sanitarios de inversión privada de Petramás en denuncia a los factores que vienen contaminando al país gravemente, siendo la gestión integral de los residuos sólidos, uno de los problemas más importantes en las provincias del país.
Para mayor información sobre Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reategui, ingresa a los siguientes enlaces: