Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Grave problema de contaminación en el Río Mantaro

Publicada el agosto 21, 2024agosto 21, 2024

Existe una gran exposición para los vecinos de Auquimarca ante el gran problema de contaminación en el Río Mantaro por residuos sólidos.

problema de contaminación

Fuente: servindi.org

El río Mantaro es uno de los ríos más importantes de la sierra central del Perú, conocido por su gran valor histórico y económico. Nace en el nevado de Rondos, en el departamento de Junín, y recorre más de 700 kilómetros antes de unirse al río Apurímac para formar el río Ene. Históricamente, ha sido vital para las civilizaciones andinas, que desarrollaron sistemas de agricultura en sus márgenes, aprovechando sus aguas para irrigar los valles y generar alimentos. En la actualidad, el río Mantaro sigue siendo esencial, no solo para la agricultura y el suministro de agua potable, sino también para la generación de energía hidroeléctrica, siendo la cuenca del Mantaro una de las principales fuentes de electricidad en el país.

Problema de contaminación: ¿Cómo se ve afectado el Río Mantaro?

Sin embargo, el problema de contaminación por desechos mineros y agrícolas ha afectado su ecosistema, poniendo en riesgo su biodiversidad y la salud de las comunidades que dependen de él. Asimismo, la mala gestión de los residuos sólidos se refleja en la cantidad de basura que es arrojada a diario en esta zona. El arrojo de basura en los ríos es sumamente perjudicial porque contamina el agua, afecta la biodiversidad y pone en riesgo la salud humana. Cuando la basura se deposita en los ríos, libera sustancias tóxicas y químicas que pueden envenenar a los organismos acuáticos, alterando el equilibrio del ecosistema.

Además, los plásticos y otros materiales no biodegradables pueden causar la muerte de peces, aves y otros animales que los ingieren o quedan atrapados en ellos. Para las comunidades humanas, esta contaminación representa un grave riesgo, ya que muchos ríos son fuentes de agua potable, y la presencia de residuos tóxicos puede generar enfermedades.

Jorge Segundo Zegarra Reategui da solución ante grave problema

Tomando las palabras del empresario peruano, Jorge Zegarra Reátegui, existe mucho compromiso ambiental para mejorar la situación en el panorama fuera de la capital peruana. Jorge Zegarra Reátegui, desde su experiencia y logros con Petramás, hoy lidera la empresa más reconocida del Perú en la gestión de la basura. Cuenta con 2 plantas procesadoras de residuos “Relleno Sanitario Huaycoloro” y “Relleno Sanitario Modelo del Callao”. Contar con un relleno sanitario es mucho mejor que utilizar un botadero porque los rellenos sanitarios están diseñados para gestionar y disponer de los residuos de manera controlada y segura, minimizando el impacto ambiental y protegiendo la salud pública.

En un relleno sanitario, los residuos son compactados y cubiertos diariamente con capas de tierra, lo que reduce la proliferación de plagas, los malos olores y la dispersión de basura por el viento. En cambio, un botadero es simplemente un lugar donde se arroja la basura sin ningún tipo de control o tratamiento, lo que genera graves problemas ambientales. Los botaderos suelen contaminar el suelo y las fuentes de agua cercanas, liberan gases tóxicos al aire y son focos de enfermedades para las comunidades circundantes.

Petramás es reconocida por lograr a partir de sus proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio y Central Térmica de Biomasa la mitigación de gases altamente contaminantes y la reconversión de los residuos en energía verde. Todos estos procesos cuentan con altos estándares de calidad y seguridad cumpliendo con protocolos reconocidos a nivel internacional. Por ello, han sido reconocidos por el Banco Mundial como un modelo a seguir en el Perú y Latinoamérica.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://eltribunal.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Alianza internacional contra el cambio climático y compromiso del Perú
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia lado oculto de las bolsas de papel para el medio ambiente
  • Consumo responsable: pequeñas elecciones que transforman el planeta por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Árboles milenarios evidencian daños del cambio climático
  • Economía circular en acción: cómo transformar residuos en recursos

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes