Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Sample Page
Proyecto Peruano
Ramiro Prialé

Autopista Ramiro Prialé: Más de 30 años sin ser concluida

Publicada el noviembre 16, 2022febrero 22, 2023

La autopista Ramiro Prialé es una mega obra de 20 kilómetros de extensión que desde 1990 busca unir Lima y Chosica. Este proyecto tiene como intención mejorar la congestión vehicular, siendo una vía rápida para descongestionar la carretera central.

Sin embargo, esta obra se encuentra paralizada pese a haber pasado diferentes gestiones que se han presentado durante estos años. Con esto se ha generado más de un millón de habitantes se vean perjudicados en Lima.

Ramiro Prialé

Limeños perjudicados

Varias zonas de Lima se encuentran perjudicadas, distritos como El Agustino, San Juan de Lurigancho, Chosica, Huarochirí y Chaclacayo suelen ser los más desfavorecidos debido al intenso tráfico que deben soportar todos los días a la hora de acudir a sus actividades diarias.

¿Por qué la Ramiro Prialé está paralizada?

El año 2017 se paralizó todos los avances que había tenido, pese a que los anteriores alcaldes no hicieron mucho a respecto. Con la llegada de Jorge Muñoz, se habilitó sin asfaltar, un pequeño tramo.

Asimismo, entre las principales razones por las que la autopista no está concluida es que, hasta la fecha, no se han liberado los terrenos por donde debería estar trazada la vía.

Principales inconvenientes

Son varios los problemas que no se han podido solucionar desde hace ya varios años. Algunos son los siguientes:

*La ruta trazada para la autopista Ramiro Prialé pasa por encima del camino inca Qhapaq Ñam.

*Las obras se realizan muy cerca a instalaciones de Sedapal en La Atarjea.

*No se han considerado requerimientos de seguridad exigidos por la central Hidroeléctrica Huampi.

Además de esto, los desacuerdos entre la comunidad limeña y la concesionaria también han impedido el progreso de la Ramiro Prialé.

Contaminación ambiental por tráfico vehicular

El transporte vehicular es el principal responsable de la contaminación ambiental. Entre los principales gases emitidos por los vehículos se encuentra el CO, NO2, PM10, entre otros.

Asimismo, la falta de educación y de planificación del desarrollo vial termina por ocasionar embotellamientos en las grandes ciudades, generando así malestar en la población a causa de la alta contaminación del aire y por ruido, además de las múltiples consecuencias.

Petramás, ayuda a combatir el cambio climático

El objetivo de esta empresa 100% peruana, es la preservación del medio ambiente, a través de sus servicios de mantenimiento y conservación de áreas verdes, mobiliario urbano, barrido, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.

Además, el modelo desarrollado por Petramás pone en valor al relleno sanitario Huaycoloro, lanzando al mercado el concepto del servicio de disposición final sostenible de los residuos sólidos.

El éxito de Petramás se debe por la alta calidad de su servicio y su contribución significativa para la mitigación, adaptación frente al cambio climático y generación de energía renovable en el Perú.

Para mayor información:

https://jorgezegarrareategui.com/

https://leyparatodos.com/

https://fuerzaperuana.com/

https://proyectoperuano.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Entrevista a Jorge Zegarra Reategui, gestor de energías renovables y cuidado del medio ambiente
  • Los peligros del cambio climático en Perú
  • Minam brinda apoyo a regiones más afectadas por intensas lluvias y huaicos
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente
  • Jorge Zegarra Reátegui: Biogás a partir de residuos sólidos urbanos representa denuncia ambiental desde el Perú

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2023 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes y WordPress