Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Jorge Zegarra Reategui y la contaminación por desechos electrónicos

Publicada el julio 31, 2024julio 31, 2024

Lo que vemos como pequeños e insignificantes cables o desechos de equipos y componentes electrónicos, pueden llegar a ser, en suma, un factor contaminante de millones de toneladas. Jorge Zegarra Reategui denuncia la contaminación que estos generan en el medio ambiente.

desechos electrónicos

Fuente: Noticias ONU

Desechos electrónicos

Los cables de componentes electrónicos son esenciales en la interconexión y funcionamiento de dispositivos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos cables, que suelen estar hechos de metales como cobre y aluminio, revestidos con materiales plásticos, son fundamentales para la transmisión de señales y energía. Sin embargo, su fabricación y desecho representan un desafío ambiental. La extracción de los metales genera una significativa huella de carbono, y el revestimiento de plástico puede liberar toxinas si no se gestiona adecuadamente. Además, cuando los cables son desechados, pueden terminar en vertederos o incineradores, liberando contaminantes que afectan la salud humana y el medio ambiente. Por ello, es crucial fomentar el reciclaje de estos componentes y buscar alternativas más sostenibles en su producción.

Contaminación sin control

Lamentablemente, una gran cantidad de estos desechos electrónicos termina siendo mal gestionada, acumulándose en vertederos o dispersándose en el medio ambiente. Según un equipo internacional de expertos, se estima que cada año se producen 9.000 millones de kilogramos de residuos electrónicos de pequeño tamaño. Los botaderos, o vertederos, son sitios donde se acumulan residuos sin el control adecuado. Esto representa un grave riesgo tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Suelen estar al aire libre y carecen de las medidas necesarias para evitar la contaminación del suelo, agua y aire. A medida que los desechos electrónicos se descomponen, liberan gases tóxicos, como el metano, que contribuyen al cambio climático, además de lixiviados que contaminan las fuentes de agua subterráneas. La exposición a estos contaminantes puede causar enfermedades respiratorias, infecciones y otros problemas de salud en las comunidades cercanas.

Aproximadamente 3.200 millones de kg, es decir, el 35% de los cerca de 9.000 millones de kg de residuos electrónicos invisibles, corresponden a esta categoría, lo que equivale a unos 7.300 millones de artículos individuales, o un promedio de alrededor de un componente electrónico por cada persona en el planeta. El estudio también reveló que el año pasado se desecharon 950 millones de kg de cables que contenían cobre, un material valioso y fácilmente reciclable, suficiente como para rodear la Tierra 107 veces.

Jorge Zegarra Reategui denuncia contaminación por mala disposición de cables

Ante esta situación, se han destacado entidades que vienen compartiendo una denuncia ambiental para contrarrestar los efectos de este indiscriminado arrojo de residuos en zonas no autorizadas. Este es el caso de la empresa Petramás, que, bajo el liderazgo del empresario Jorge Zegarra Reategui, vienen logrando cambios beneficiosos para el medio ambiente. Cuenta con dos rellenos sanitarios reconocidos por ser el primero privado en el Perú y el otro, la reconversión de un botadero insalubre.

Jorge Zegarra Reategui es un destacado empresario peruano, reconocido por ser presidente de directorio de Petramás, una de las empresas más importantes del país en el manejo de residuos sólidos y la generación de energía renovable a partir de la basura. Bajo su dirección, Petramás ha recibido numerosos reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, por sus innovadoras prácticas ambientales y su compromiso con la sostenibilidad. Entre los principales logros de la empresa se destacan premios por la implementación de tecnologías limpias y su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el Perú. Gracias a su visión y liderazgo, Jorge Zegarra Reategui ha sido clave en posicionar a Petramás como un referente en el sector ambiental en América Latina y una empresa que mantiene una denuncia por la preservación de la protección al planeta Tierra.

Para conocer más sobre la labor del Dr. Jorge Zegarra Reategui visita las siguientes páginas:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://peruunido.pe/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://petramas.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui: ¿Por qué aumentan las zonas de riesgo de incendios forestales?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Beneficio del Protocolo de Kyoto
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia contaminantes plásticos, una amenaza invisible que nos afecta a todos
  • Residuos hospitalarios, cómo manejarlos de manera segura y sostenible
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia el impacto ambiental de las bebidas alcohólicas a nivel mundial

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes