Dentro de un congreso ambiental, Jorge Zegarra Reategui denuncia en calidad de experto medioambiental que los efectos del metano son peligrosos. Este es un gas de efecto invernadero altamente potente y que tiene un aumento importante en los últimos años en su concentración atmosférica debido a diversas actividades humanas.
Hoy en día, comprender los efectos del metano es fundamental para mitigar su impacto tanto en la salud humana como en el medio ambiente. El metano es responsable de aproximadamente el 30% del calentamiento global actual.

Jorge Zegarra Reategui denuncia: ¿Cuáles son las principales fuentes de emisión de metano?
Sus principales fuentes de emisión incluyen la industria de los combustibles fósiles (extracción de petróleo y gas), la agricultura (especialmente la ganadería). Como también, en los vertederos de residuos y la degradación de la materia orgánica en ambientes sin oxígeno.
A diferencia del CO₂, el metano tiene una vida atmosférica más corta, de alrededor de 12 años. Sin embargo, su poder de calentamiento es significativamente mayor en el corto plazo. Esto significa que reducir sus emisiones puede generar impactos positivos en la desaceleración del cambio climático en menos tiempo.
El calentamiento global provocado por el metano contribuye al derretimiento de los polos, el aumento del nivel del mar y la intensificación de fenómenos climáticos extremos. Dentro de estas consecuencias podemos encontrar: huracanes, sequías e incendios forestales.
Efectos del metano y estrategias para reducir sus emisiones
Aunque el metano en sí mismo no es tóxico en concentraciones normales, su acumulación en espacios cerrados puede desplazar el oxígeno, provocando asfixia en casos extremos y ortos efectos negativos en la salud respiratoria y cardiovascular de las personas.
Dado su alto impacto en el calentamiento global y la salud, es esencial implementar estrategias efectivas para reducir las emisiones de metano. Jorge Zegarra Reategui incluye algunas medidas clave para llevar a cabo:
- Mejor gestión de residuos: Capturar y aprovechar el biogás generado en botaderos y que puede utilizarse como fuente de energía renovable.
- Reducción de fugas en la industria de combustibles fósiles: Mejorar la detección y reparación de fugas en infraestructuras de gas y petróleo.
- Prácticas agrícolas sostenibles: Disminuir la fermentación entérica del ganado mediante cambios en la alimentación y mejorar la gestión del estiércol.
- Transición a energías renovables: Reemplazar el uso de combustibles fósiles por fuentes limpias como la solar y la eólica.
Conocer los efectos del metano es clave para comprender su papel en el cambio climático y así, optar por acciones urgentes que pueden generar beneficios ambientales y sanitarios inmediatos.