Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Jorge Zegarra Reátegui denuncia mayor alcance por contaminación del aire en Navidad 2024

Publicada el diciembre 30, 2024diciembre 30, 2024

El Senamhi informó un aumento de hasta el 43% en los niveles de material particulado en el aire durante la madrugada del 25 de diciembre. Esto es un aumento significativo en la contaminación del aire.

contaminación del aire

Fuente: gob.pe

Fiestas navideñas en Perú

En Perú, la Navidad es una de las festividades más significativas del año, marcada por una mezcla de tradiciones religiosas, familiares y culturales. La celebración comienza con la tradicional misa de gallo, seguida por reuniones familiares en la noche del 24 de diciembre, donde se comparten cenas que incluyen platos típicos como el pavo al horno, tamales y panetón con chocolate caliente, incluso en pleno verano.

Sin embargo, una de las costumbres más destacadas es el uso de pirotécnicos, que iluminan el cielo con colores y sonidos a la medianoche para celebrar el nacimiento de Jesús. Aunque esta práctica es emocionante y simboliza alegría, también plantea preocupaciones sobre la seguridad y el impacto ambiental, fomentando un creciente llamado a celebrar de manera más consciente.

Otra tradición característica en algunas regiones del Perú es la quema de muñecos al llegar la medianoche, un acto simbólico que representa dejar atrás lo negativo del año y recibir el nuevo con esperanza y renovación. Esto, sin considerar la generación de una gran cantidad de residuos durante la noche buena, debido a la famosa cena navideña.

Denuncia ambiental: Pico de contaminación del aire en Navidad

Este año, algunos expertos en el cuidado de ambiente atmosférico en el país, indicaron que el material particulado PM2.5, con un diámetro inferior a 2.5 micras, llegó a niveles alarmantes. En Villa María del Triunfo, por ejemplo, su concentración subió un 43%, mientras que, en Lima Norte, la estación de monitoreo de Puente Piedra reportó un aumento del 32%.

El estudio mostró que los niveles más altos de contaminación del aire se registraron entre la 1:00 y las 3:00 de la madrugada del 25 de diciembre, coincidiendo con el periodo de mayor intensidad en el uso de pirotécnicos y la quema de muñecos.

Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia contaminación en fiestas

Ante ello, un empresario reconocido por su desempeño en el cuidado del medio ambiente, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, comentó lo importante que es tener como prioridad la preservación del planeta Tierra como hogar de la humanidad. Y es que la contaminación generada por el uso de pirotécnicos y la quema de materiales, como muñecos, tiene un impacto significativo en la atmósfera.

Estos actos liberan partículas finas contaminantes, así como gases tóxicos conocidos como dióxido de carbono (CO₂), dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx). Estas emisiones no solo contribuyen al deterioro de la calidad del aire, afectando la salud respiratoria de las personas, sino que también agravan el efecto invernadero al incrementar la concentración de gases de efecto climático.

Además, los residuos químicos de los fuegos artificiales pueden precipitarse al suelo y cuerpos de agua, dañando ecosistemas locales. Por último, la acumulación de humo y partículas puede alterar temporalmente las condiciones meteorológicas al reducir la visibilidad y aumentar la formación de smog.

Por ello, Jorge Zegarra Reátegui, como protector del medio ambiente, señaló que el verdadero espíritu navideño debería estar en buscar acciones sostenibles para festejar las celebraciones en armonía con el medio ambiente. Desde la empresa que lidera, ha logrado que más de 6 millones de toneladas de CO2 sean expelidas al medio ambiente.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://petramas.com/
  • https://actualidadpolitica.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Alianza internacional contra el cambio climático y compromiso del Perú
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia lado oculto de las bolsas de papel para el medio ambiente
  • Consumo responsable: pequeñas elecciones que transforman el planeta por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Árboles milenarios evidencian daños del cambio climático
  • Economía circular en acción: cómo transformar residuos en recursos

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes