Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Jorge Zegarra Reategui denuncia lado oculto de las bolsas de papel para el medio ambiente

Publicada el junio 24, 2025junio 24, 2025

En medio del creciente rechazo al uso del plástico por su impacto en el medio ambiente, las bolsas de papel han sido promovidas como una alternativa más ecológica. A simple vista, parece lógico: el papel es biodegradable, proviene de fuentes naturales y no deja residuos por siglos como el plástico.

Sin embargo, cuando estudios analizaron su producción y uso masivo, se revela una realidad mucho más compleja. Las bolsas y envolturas de papel, aunque son una opción para reducir los plásticos de un solo uso, también generan importantes consecuencias ambientales, especialmente si no se les da un uso responsable.

bolsas de papel - jorge zegarra reategui denuncia

Las bolsas de papel se utilizan cada vez más en tiendas, supermercados, cafeterías y restaurantes para envolver productos como alimentos, bebidas, libros, ropa, objetos de regalo, entre otros. Su diseño suele estar pensado para ser desechado después de un solo uso, como ocurre con las envolturas de hamburguesas, cajas de comida rápida o bolsas para llevar café.

¿Qué problemas trae consigo el uso indiscriminado de bolsas de papel?

Este patrón de consumo rápido y descartable ha generado un incremento alarmante en la demanda de papel, llevando a una mayor presión sobre los bosques del planeta. Aunque usted no lo crea, para producir una bolsa de papel se requiere más agua y energía que para fabricar una bolsa plástica.

Además, el proceso de transformación de la madera en papel implica el uso de químicos blanqueadores y emite gases contaminantes. Por ejemplo, estudios han demostrado que una bolsa de papel necesita cuatro veces más energía para fabricarse que una de plástico. Esto se traduce en un mayor consumo de electricidad y agua, además de emisiones de gases como dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno, que contribuyen directamente al cambio climático.

Otro factor preocupante es la deforestación asociada a la producción de papel. La extracción indiscriminada de madera para suplir la creciente demanda de empaques y bolsas pone en riesgo a los ecosistemas forestales. Aunque existen certificaciones que promueven una gestión sostenible, no todas las bolsas de papel provienen de fuentes responsables.

Esto se convierte en un círculo problemático, ya que al intentar solucionar el problema del exceso de plástico se incrementa otro: la pérdida de biodiversidad y la reducción de sumideros de carbono naturales como los bosques.

Si bien el papel se degrada más rápidamente en el ambiente que el plástico, esto no lo exime de generar residuos. Muchas de estas bolsas, al estar impregnadas con grasas, tintas o adhesivos, no pueden reciclarse correctamente. Así, terminan en vertederos donde se descomponen y emiten metano, un potente gas de efecto invernadero.

Dr. Jorge Zegarra Reategui denuncia mayor preocupación en regiones con mala gestión de residuos

Jorge Zegarra Reategui, especialista en el tema de los residuos y su gestión integral explicó que en regiones donde no existe un adecuado tratamiento de los residuos sólidos, esto se convierte en una fuente más de contaminación atmosférica. En el Perú, por ejemplo, sin bien el tratamiento de los residuos en Lima y Callao es sostenible, en las provincias del país es un tema pendiente.

Por ello, es recomendable considerar que las bolsas de papel no son una solución mágica al problema del plástico. Su uso debe ser moderado y parte de una estrategia más amplia que promueva la reutilización, el consumo consciente y la correcta disposición de los residuos. Así como lo viene realizando Petramás hace más de 30 años.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://elperuimporta.com/
  • https://petramas.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Alianza internacional contra el cambio climático y compromiso del Perú
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia lado oculto de las bolsas de papel para el medio ambiente
  • Consumo responsable: pequeñas elecciones que transforman el planeta por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Árboles milenarios evidencian daños del cambio climático
  • Economía circular en acción: cómo transformar residuos en recursos

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes