Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Jorge Zegarra Reátegui denuncia animal: Contaminación aérea afecta a la salud de nuestras mascotas

Publicada el mayo 21, 2024mayo 24, 2024

La contaminación aérea es un factor que nos perjudica a todos, sin embargo, ¿cuánto somos conscientes de lo mucho que puede llegar a dañar al organismo de nuestras mascotas?

contaminación aérea

Contaminación aérea, una amenaza mundial

La contaminación aérea es un problema creciente y constante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se sabe, según información otorgada por la Organización Mundial de la Salud que aproximadamente 7 millones de personas mueren cada año debido a la exposición a partículas finas en el aire contaminado, que penetran profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular, causando enfermedades como accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias crónicas. Los contaminantes más preocupantes incluyen el material particulado, dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el ozono a nivel del suelo, los cuales están presentes en áreas urbanas con alta densidad de tráfico y actividades industriales.

Resulta elemental mencionar que la contaminación del aire no solo afecta a la salud física, sino también a la salud mental. Estudios recientes han vinculado la exposición prolongada a altos niveles de contaminación del aire con un aumento en los problemas de salud mental, incluyendo la depresión y la ansiedad. Además, los niños y los ancianos son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación del aire. En los niños, puede afectar el desarrollo pulmonar y cognitivo, mientras que en los ancianos puede exacerbar enfermedades preexistentes y aumentar la mortalidad. La contaminación aérea es, por tanto, un problema de salud pública urgente que requiere la implementación de políticas efectivas para reducir las emisiones y proteger a las poblaciones vulnerables. Sin embargo, ¿hemos considerado cuánto pueden afectar a nuestras mascotas?

Mascotas en riesgo por contaminación ambiental

jorge zegarra reátegui denuncia

Perros y gatos pueden sufrir diversas complicaciones respiratorias debido a la exposición a contaminantes atmosféricos. Las partículas finas y otros contaminantes pueden dañar sus pulmones y mucosas, llevando a condiciones como la pérdida del olfato, un sentido esencial para su comunicación y reconocimiento de jerarquías y estados de salud. Además, ciertas razas de perros, particularmente las branquicefálicas como el bóxer, bulldog, boston terrier, pug y pekinés, son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación. Estas razas ya enfrentan desafíos respiratorios debido a su estructura anatómica, y la exposición a aire contaminado puede agravar estos problemas, causando crisis respiratorias graves.

Sumado a ello, la contaminación aérea puede provocar problemas oculares en las mascotas, como conjuntivitis y resequedad ocular. En gatos, la contaminación puede agravar condiciones preexistentes como el asma, aumentando la frecuencia y severidad de los ataques asmáticos. Perros y gatos pueden mostrar signos de afectación por la contaminación a través de síntomas como resequedad en la nariz, decaimiento del ánimo, fatiga y falta de apetito.

Petramás y Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental

}Por ello, resulta importante considerar preservar el medio ambiente en distintas partes del mundo. En el Perú, no solo existen acciones de la ciudadanía por cuidar el planeta Tierra, sino también el aporte de empresas privadas con responsabilidad ambiental. Este es el caso de Petramás, una empresa peruana privada, cuyo líder y presidente de directorio Jorge Zegarra Reátegui denuncia constantemente la lucha contra el cambio climático y buenas prácticas de sostenibilidad ambiental. La empresa maneja a la fecha 2 rellenos sanitarios en Lima y Callao, donde cuenta con proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (mitigación de gases de efecto invernadero) y Central Térmica de Biomasa (generación de energía renovable a partir de la basura).

Para conocer más de la ardua labor que lleva a cabo Petramás y Jorge Zegarra Reátegui como plan de acción ante la denuncia ambiental, mira el siguiente video:

Para mayor información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://tribunaldenuncia.com/
  • https://medioambienteperu.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://elperuimporta.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui: ¿Por qué aumentan las zonas de riesgo de incendios forestales?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Beneficio del Protocolo de Kyoto
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia contaminantes plásticos, una amenaza invisible que nos afecta a todos
  • Residuos hospitalarios, cómo manejarlos de manera segura y sostenible
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia el impacto ambiental de las bebidas alcohólicas a nivel mundial

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes