Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Jorge Segundo Zegarra Reategui y la ausencia de lluvias en la sierra peruana

Publicada el noviembre 19, 2024noviembre 19, 2024

La ausencia de lluvias en la sierra peruana ha sido un tema recurrente en las denuncias ambientales de los últimos años.

ausencia de lluvias

Fuente: tvperu.gob

La ausencia de lluvias en la actualidad es un tema frecuente en las denuncias ambientales recientes, especialmente en un contexto de cambio climático que afecta de manera directa a los ecosistemas y las poblaciones rurales. La región andina, conocida por su biodiversidad y sus importantes actividades agrícolas, enfrenta una grave crisis hídrica que está deteriorando sus recursos naturales y las condiciones de vida de las comunidades que dependen de estos para su supervivencia.

Situación climática: ausencia de lluvias

La sierra peruana es un área geográficamente diversa que abarca desde los altos picos de los Andes hasta los valles interandinos, donde la agricultura es una de las principales fuentes de sustento. Sin embargo, la sequía prolongada, resultado de la variabilidad climática y los efectos del cambio climático, ha transformado los ciclos de lluvia en esta región. Las lluvias, que en otros tiempos eran predecibles y esenciales para el cultivo de productos como la papa, el maíz y el trigo, se han vuelto irregulares, ocasionando pérdidas económicas y afectando la seguridad alimentaria de miles de familias.

La variabilidad climática ha generado un desajuste en los patrones meteorológicos, lo que ha provocado que las estaciones de lluvias, fundamentales para la recarga de acuíferos y la agricultura de secano, lleguen con retraso o incluso no ocurran en absoluto. Este fenómeno ha sido particularmente grave en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno y Huancavelica, donde la falta de lluvias ha afectado no solo la producción agrícola, sino también el abastecimiento de agua potable para los habitantes de la región.

Limitaciones por el cambio climático

El cambio climático es uno de los principales factores que exacerba esta situación. El aumento de las temperaturas globales, junto con la deforestación y la expansión de actividades extractivas en las zonas rurales, ha alterado los ciclos naturales de los ecosistemas. Las precipitaciones en los Andes, que solían seguir un patrón estable, ahora se presentan de manera más errática, lo que dificulta la planificación de las actividades agrícolas y aumenta la vulnerabilidad de las comunidades ante la escasez de recursos hídricos.

Además, la ausencia de lluvias tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas andinos. La vegetación y la fauna local dependen de un clima estable para sobrevivir, y la falta de agua ha alterado el equilibrio ecológico. El páramo, ecosistema de alta montaña que regula el ciclo hidrológico, se ve afectado al no recibir la cantidad de precipitación necesaria para mantener su capacidad de almacenamiento de agua. Esto, a su vez, impacta negativamente en los ríos que nacen en las alturas y que abastecen a las poblaciones más bajas.

Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui y su lucha contra el cambio climático

En respuesta a esta crisis, diversas organizaciones sociales y ambientales han levantado la voz, así como empresas privadas responsables. Petramás, una empresa dedicada a la gestión integral de los residuos ante los efectos del cambio climático y los gases de efecto invernadero. Gracias a su presidente de directorio, el Dr. Jorge Zegarra Reategui, se cuentan con macroproyectos exitosos con los cuales Petramás se una a la lucha contra el cambio climático a nivel mundial.

Para más información, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://proyectoperuano.com/
  • https://verdadyetica.pe/
  • https://hijosdelapatria.com/
  • https://petramas.com/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui: ¿Por qué aumentan las zonas de riesgo de incendios forestales?
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia: Beneficio del Protocolo de Kyoto
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia contaminantes plásticos, una amenaza invisible que nos afecta a todos
  • Residuos hospitalarios, cómo manejarlos de manera segura y sostenible
  • Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia el impacto ambiental de las bebidas alcohólicas a nivel mundial

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes