Saltar al contenido
Menú
Proyecto Peruano
  • Inicio
  • Más información: Jorge Zegarra Reategui – Petramás
Proyecto Peruano

Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia concientización por emisiones de gases de efecto invernadero

Publicada el abril 10, 2024mayo 16, 2024

Estudio reveló que las emisiones de gases de efecto invernadero resultarían más perjudiciales que las del dióxido de carbono. Jorge Zegarra Reátegui denuncia mayor atención en este importante tema.

Gases de efecto invernadero: Una amenaza a nivel mundial

Hablar de gases de efecto invernadero es referirnos a sustancias que atrapan el calor en la atmósfera terrestre, contribuyendo así al calentamiento global. Algunos ejemplos de gases de efecto invernadero incluyen el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx) y los gases fluorados. Estos gases contaminantes son liberados o generados a diario principalmente por la actividad humana; sin embargo, existen algunas que resultan más perjudiciales en gran escala como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva.

Emisiones de efecto invernadero más potentes que otros gases

Un objetivo que se tiene a nivel mundial, gracias al Acuerdo de París, está en limitar el aumento de la temperatura media global en superficie de la Tierra a 1,5 grados centígrados por encima de la imperante poco antes del inicio de la Revolución Industrial. Sin embargo, para hacerlo realidad, será fundamental que las 196 naciones que han firmado este acuerdo disminuyan significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Actualmente, la situación resulta más compleja de lo que se cree, ya que estos gases varían considerablemente en su capacidad para absorber la energía radiactiva y, en consecuencia, aumentar la temperatura de la superficie terrestre. Según el 6to Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el potencial de calentamiento global del metano es 28 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2), mientras que el del hexafluoruro de azufre es 24,300 veces mayor que el del CO2, es decir, que hoy en día es una realidad que las emisiones de un gas con un efecto invernadero sean 24.300 veces más potente que el del dióxido de carbono.

emisiones de gases de efecto invernadero

Perú proyecta estrategia para mitigar efectos del cambio climático

Según un artículo periodístico publicado a inicios de año, se informó que Perú está desarrollando un plan para reducir los impactos del cambio climático hasta el año 2050. Las entidades peruanas, basándose en compromisos a nivel internacional, se encuentra preparando herramientas que contienen medidas detalladas para abordar los efectos causados por el aumento de las temperaturas en diferentes sectores. Esto implica fomentar que las empresas identifiquen y aprovechen oportunidades para reducir costos al conocer y gestionar sus emisiones de carbono. En ese sentido, resulta importante mencionar Algunos aspectos relevantes sobre los gases de efecto invernadero en el Perú:

Emisiones: La población peruana emite una cantidad significativa de gases de efecto invernadero, principalmente debido a la deforestación, la agricultura y la quema de combustibles fósiles. La deforestación, en particular, es una preocupación importante, ya que Perú alberga una gran extensión de selva amazónica, que es un importante sumidero de carbono.

Impactos: Entre los principales impactos que se pueden ver en el Perú son la pérdida de glaciares en la cordillera de los Andes, lo que afecta el suministro de agua dulce para las comunidades que dependen del deshielo de los glaciares. Además, las alteraciones en los patrones de lluvia pueden tener consecuencias para la agricultura y la seguridad alimentaria.

Adaptación y mitigación: Perú ha venido trabajando en estrategias de adaptación y mitigación para hacer frente al cambio climático y reducir sus emisiones de GEI. Esto incluye políticas para proteger los bosques, promover la energía renovable y mejorar la eficiencia energética.

Jorge Zegarra Reátegui y Petramás: Una empresa peruana que apuesta por la mitigación de gases de efecto invernadero y la generación de energía renovable

Petramás es una empresa fundada bajo el liderazgo de su presidente de directorio, Jorge Segundo Zegarra Reátegui, empresario peruano que se ha destacado a nivel nacional e internacional por ser un gestor de energías renovables y protector del medio ambiente.

Jorge Segundo Zegarra Reátegui - jorge zegarra reategui

La empresa peruana Petramás, además de brindar el servicio de limpieza pública a diferentes distritos de Lima, apuesta por proyectos trascendentes, ya que promueven la mitigación de gases de efecto invernadero y la generación de energía renovable a partir de la basura.

“En Petramás, trabajamos por dejar un precedente de orden y responsabilidad social empresarial al concientizar al mundo que el mayor problema es el calentamiento global”, manifestó el empresario peruano, Jorge Zegarra Reategui, como denuncia ambiental ante una participación en el Congreso de la República del Perú.

Para mayor información sobre Jorge Zegarra Reategui y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:

  • https://jorgezegarrareategui.com/
  • https://www.brysonhillsperu.com/
  • https://peruanoactual.com/
  • https://denunciaambiental.com/
  • https://eltribunal.pe/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Alianza internacional contra el cambio climático y compromiso del Perú
  • Jorge Zegarra Reategui denuncia lado oculto de las bolsas de papel para el medio ambiente
  • Consumo responsable: pequeñas elecciones que transforman el planeta por Jorge Zegarra Reátegui
  • Jorge Zegarra Reátegui denuncia: Árboles milenarios evidencian daños del cambio climático
  • Economía circular en acción: cómo transformar residuos en recursos

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Jorge Segundo Zegarra Reategui
  • Uncategorized
©2025 Proyecto Peruano | Funciona con SuperbThemes