En un mundo donde el cambio climático redefine las prioridades globales, la transición hacia una economía baja en carbono se ha convertido en un objetivo imprescindible. Este modelo económico busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), clave para mitigar el calentamiento global. En este contexto, la gestión adecuada de residuos sólidos juega un papel fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible.
La acumulación de desechos en vertederos no controlados genera grandes cantidades de metano, un gas con un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono. Sin embargo, cuando se aplican tecnologías avanzadas, como la captura y aprovechamiento del biogás, estos residuos pueden transformarse en una fuente de energía limpia. Esta transición reduce las emisiones y también convierte un desafío ambiental en una oportunidad económica.

El aporte de Petramás a la economía baja en carbono
Jorge Zegarra Reategui junto a Petramás, empresa líder en gestión integral de residuos sólidos en el Perú, se ha posicionado como un actor clave en la transición hacia una economía baja en carbono. A través de sus rellenos sanitarios tecnológicamente avanzados, la compañía captura el biogás generado por la descomposición de residuos orgánicos. Este gas es transformado en energía eléctrica, que contribuye a la matriz energética limpia del país.
Además, las operaciones de Petramás se alinean con los compromisos internacionales para la reducción de emisiones, como el Protocolo de Kioto. Por cada tonelada de dióxido de carbono equivalente que evita mediante su tecnología, la empresa obtiene bonos de carbono reconocidos por la ONU, un incentivo financiero que respalda sus esfuerzos sostenibles.
Un modelo de sostenibilidad replicable
El enfoque de Petramás demuestra que la gestión eficiente de residuos no solo mitiga el cambio climático, sino que impulsa la innovación y el crecimiento económico sostenible. Su compromiso con la economía baja en carbono inspira a otras empresas y comunidades a adoptar soluciones sostenibles que transformen residuos en recursos, abriendo camino hacia un futuro más limpio y resiliente para todos.
El éxito de Petramás en la economía baja en carbono demuestra que la innovación y la educación ambiental son esenciales para replicar este modelo en otras regiones. La implementación de tecnologías avanzadas para la gestión de residuos debe ir acompañada de estrategias que fomenten la conciencia y participación ciudadana.
En este sentido, es fundamental que gobiernos, empresas y comunidades trabajen juntos para desarrollar programas y promuevan la economía circular, además de reducir la generación de desechos. La inversión en infraestructura sostenible y en energías renovables también juega un rol clave para lograr un impacto duradero.
Además, la replicabilidad de este modelo requiere incentivos adecuados, como normativas ambientales más estrictas y beneficios fiscales para empresas comprometidas con la sostenibilidad. Siguiendo el ejemplo de Petramás, es posible transformar la gestión de residuos en una solución climática efectiva, impulsando una economía limpia.
Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces: