En un contexto global donde el cambio climático marca la agenda ambiental, el Perú busca alternativas sostenibles que impulsen su transición hacia una economía verde. Entre ellas, el biogás y biomasa se posicionan como soluciones estratégicas capaces de transformar los residuos orgánicos en energía limpia. Al mismo tiempo que reducen emisiones y aprovechan recursos que antes eran considerados desechos.
A diferencia de los combustibles fósiles, estas fuentes renovables aprovechan materiales biodegradables, como restos agrícolas, residuos sólidos urbanos y desechos industriales, para generar electricidad y calor. Este enfoque impulsa la independencia energética y fortalece la economía circular, un modelo que el país necesita para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Biogás y biomasa, energía limpia que impulsa el desarrollo peruano
La producción de biogás y biomasa en el Perú representa mucho más que una alternativa energética. Hoy se ha convertido en una oportunidad de desarrollo para regiones rurales y urbanas. Implementar plantas de tratamiento que transformen residuos en energía permite descentralizar el acceso energético, crear empleo verde y fomentar la participación de las comunidades en proyectos sostenibles. Cada tonelada de desecho que se convierte en energía es una victoria frente al cambio climático. Esto es una muestra de que la innovación ambiental puede ser también motor económico.

Pionero en convertir residuos en energía verde
En esta ruta hacia un Perú más sostenible, Petramás destaca como ejemplo de innovación y compromiso ambiental. La empresa, liderada por el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, fue pionera en la generación de energía eléctrica a partir del biogás capturado en sus rellenos sanitarios, reduciendo miles de toneladas de CO₂ al año. Este modelo demuestra que el manejo responsable de residuos puede trascender la simple disposición final, convirtiéndose en una fuente real de energía limpia y progreso nacional.
Con el biogás y biomasa, el país enfrenta el cambio climático, redefiniendo su relación con la naturaleza, y transformando los desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento sostenible.
Para más información, ingrese a los siguientes enlaces:
