Mucho plástico es arrojado al mar cada segundo, lo que es ingerido por las criaturas marinas.
Nuestro planeta produce gran cantidad de plástico, en sus diferentes tamaños, y las consecuencias se ven reflejadas en el mar. Un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el 2021, reporta un consumo masivo de microplásticos por más de 220 especies marinas en condiciones naturales.
Y el problema no es ajeno en Perú, estudios realizados por la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú en el 2021 expusieron la presencia de partículas de microplásticos en el 100% de los peces estudiados (Lorna, Caballa, Borrachito, Lisa y Cabinza).
En dicha investigación se analizó el organismo de 100 peces clasificándolos según su hábitat, características de vida y su rol trófico.
¿Qué son los microplásticos?
Son partículas de plástico menores a 5 mm, muchas veces ni se puede ver a simple vista por el ojo humano y son provenientes de diversos tipos de plástico. Se estima que la producción de microplásticos aumentará en el futuro y superará los 1000 millones de toneladas en 2050.
El biólogo Paolo Amaya, explica en una entrevista que la contaminación y la saturación del uso de los plásticos está afectando no solo al consumo indirecto de los microplásticos, sino también al clima de nuestro planeta. “El mar es uno de los escenarios reguladores del clima, es un escenario que alberga biodiversidad. Si seguimos contaminando de esta manera, el clima se verá afectado, el medio ambiente y se contribuirá al cambio climático”. Sostuvo.
¿Qué se puede hacer para ayudar?
Ante esta problemática se debe tomar acciones de diversas partes. Una de las principales es que a nivel gubernamental se tome conciencia del problema y se implementen reglas encaminadas al control en la producción del plástico.
De igual manera, incluir programas de formación educativa de la ciudadanía sobre el uso de plásticos y fomentar una cultura ambiental.
Todos nos hemos afectado por este tema, por lo que es muy importante estar informados, analizar la realidad de forma crítica y objetiva, estar atentos a las nuevas problemáticas que surgen en contra del medio ambiente.
Petramás, empresa peruana que cuida el medio ambiente
Empresa privada 100% peruana con más de 25 años de experiencia dedicada a la gestión integral de los residuos sólidos, cuyo objetivo es la preservación del medio ambiente, a través de nuestros servicios de mantenimiento y conservación de áreas verdes, barrido, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.
El Dr. Jorge Zegarra Reátegui, fundador de Petramás, denuncia constantemente las malas prácticas realizadas en contra del cuidado del medio ambiente. Recalca que con una buena educación ambiental y apoyo del estado se podrían logran evitar problemas futuros que afecten a los ciudadanos peruanos.

Para mayor información, ingresa aquí:
Excelente